© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 8 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Fiscal/Legal (Cont.) Asimismo, la comunidad podrá, sin perjuicio de la utilización de otros procedimientos judiciales, reclamar del obligado al pago todas las cantidades que le sean debidas en concepto de gastos comunes, tanto si son ordinarios como extraordinarios, generales o individualizables, o fondo de reserva, y mediante el proceso monitorio especial aplicable a las comunidades de propietarios de inmuebles en régimen de propiedad horizontal. La reclamación de los gastos de comunidad y del fondo de reserva o cualquier cuestión relacionada con la obligación de contribuir en ellos, también podrá ser objeto de mediación-conciliacióno arbitraje, conforme a la legislación aplicable. En materia de urbanismo Se modifica la Ley de Ordenación de la Edificación de 1999 para señalar que todas las intervenciones que se realicen en los edificios -financiadas con cargo a fondos de la UE o a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- deberán cumplir, además, con los requisitos exigidos en el marco de dichos fondos con objeto de respetar el principio de no causar daño significativo en el medio ambiente. Ámbito financiero Además de incluirse la aprobación de una nueva Línea de avales ICO -ya prevista en el derogado RD-ley 19/2021-; como novedad, la Ley 10/2022 incorpora el “principio de eficiencia energética primero”, de acuerdo con el cual, las soluciones de eficiencia energética (aquellas destinadas a reducir el consumo energético y optimizar el sistema energético, en particular las encaminadas a la reducción y gestión de la demanda, a la obtención de ahorros energéticos, a la flexibilización del sistema energético y a la minimización de pérdidas en la generación, transporte y distribución de energía), deben tenerse prioritariamente en cuenta dentro de un análisis de coste-beneficio en la planificación, las políticas y las principales decisiones de inversión relacionadas tanto con el sector energético como con los sectores no energéticos, cuando estos últimos sectores tengan un impacto en el consumo de energía y en la eficiencia energética. REAL DECRETO-LEY 11/2022, de 25 de junio (BOE 26/06/2022), por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma. Mediante este RD-ley el Consejo de Ministros prorroga medidas contempladas en anteriores reales decretos-leyes y se introducen otras nuevas, con el fin de reducir los precios de la energía, moderar la inflación y apoyar a los colectivos más vulnerables. Asimismo, con el presente RD-ley se prorrogan también medidas de índole económica y social adoptadas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad inicialmente vinculadas al estado de alarma y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma. El RD-ley 11/2022 afecta a diversos ámbitos siendo las principales medidas prorrogadas o aprobadas las siguientes: Leyes Reales Decretos-leyes
RkJQdWJsaXNoZXIy MjM5MzY=