© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 3 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal En el punto demira KPMG Abogados S.L.P. Este mes de junio previo al descanso estival ha venido cargado de novedades legislativas y pronunciamientos judiciales y administrativos muy relevantes que hemos tratado de resumir en este número. En el ámbito normativo, hemos tenido conocimiento de que España ha culminado el proceso para que el Convenio Multilateral surta plenos efectos. Un hito relevante que obligará a revisar en buena parte los impactos que se puedan derivar de operaciones transfronterizas. Y con el fin de dar luz sobre los cambios que se derivarán de este MLI en la red de Convenios vigentes, desde el Ministerio de Hacienda se publican textos sintéticos de los distintos Convenios afectados. Aun cuando estos textos no tienen carácter vinculante, sin duda ayudarán en buena medida a interpretar las modificaciones del MLI. Por otra parte, la persistencia de la crisis económica ha motivado que se hayan continuado adoptando textos normativos para tratar de paliar sus efectos negativos. Con este fin se aprueba el RD-ley 11/2022 de 25 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Se trata de normas con efectos en diversas áreas destacando medidas de índole fiscal y en el sector energético, con el fin de reducir los precios de la energía, moderar la inflación y dar apoyo a los colectivos más vulnerables. Con un carácter más específico se aprueban la Ley 9/2022, de 14 de junio de Calidad de la arquitectura, que introduce cambios especialmente en el ámbito de contratación pública y la Ley 10/2022, de 14 de junio de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Incluimos también una referencia a la Resolución de la Dirección General de Tributos por la que se interpretan criterios del Manual de aplicación de beneficios fiscales correspondientes a gastos de propaganda y publicidad plurianuales, apoyo de acontecimientos de especial interés público. En el ámbito financiero se hace público el Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se instruye al ICO para habilitar la extensión del vencimiento de avales liberados conforme al RD-ley 8/2020 y RD-ley 25/2020, de forma que puedan ampliar hasta 8 ó 10 años el plazo de amortización de sus préstamos. Esta medida queda, no obstante, sujeta a la aprobación previa por parte de la Comisión Europea. Y a finales de junio se aprueba la Ley General de Telecomunicaciones –Ley 11/2022-, con una extensa regulación en este ámbito. En cuanto a pronunciamientos judiciales, destaca la Sentencia del TJUE por la que declara el régimen de responsabilidad patrimonial del estado legislador por infracción del derecho comunitario contrario al principio de efectividad. El Tribunal Constitucional, por su parte, ha venido a confirmar la constitucionalidad de la polémica sanción prevista en el art. 203.6 b) 1º LGT por resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria, si bien con el voto particular en contra de dos de los magistrados. Continuando con el plano jurisprudencial destacan este mes diversos Autos de admisión a trámite de recursos de casación en materia fiscal sobre los que el TS vendrá a fijar doctrina en materias de relevancia en el ámbito fiscal. Finalizando ya el periodo de liquidación del Impuesto sobre Sociedades destacamos el Auto por el que el TS se pronunciará sobre la viabilidad de consignar en una autoliquidación deducciones generadas en periodos anteriores, sin haberlas consignado en los periodos previos en que se generaron. Un Auto que hemos conocido tan solo unos días después de publicarse dos contestaciones vinculantes -que también incluimos en este número- por las que la DGT cambia su criterio consolidado en esta materia para condicionar la aplicación de tales deducciones a que con carácter previo se haya instado la rectificación de la autoliquidación del ejercicio en que se hubieran generado. Además de los futuros pronunciamientos, hemos conocido también Sentencias de gran relevancia como la que fija la doctrina de que no cabe rechazar la exención por trabajos realizados en el extranjero a administradores y consejeros atendiendo únicamente a su condición. En otros ámbitos, destacamos la Sentencia del TJUE en materia de defensa del derecho de la competencia, relativa al caso del “cártel de camiones”. En vía administrativa el TEAC ha emitido una nueva resolución a favor de una interpretación prospectiva de los cambios de criterio del TS o la DGT que resulten contrarios al contribuyente. Doctrina que la DGT ha adoptado ya en materia de deducciones en Impuesto sobre Sociedades. Se incluyen, por último, diversas resoluciones del Registro Mercantil y del Registro de la Propiedad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjM5MzY=