KNOW Novedades Jurídicas y Fiscales nº112 - Junio 2022

kpmgabogados.es KNOW Novedades Jurídicas y Fiscales Boletín de actualización Nº 112 – junio 2022 kpmgabogados.es

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 2 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Índice En el puntodemira 3 Novedades legislativas COVID-19 5 Fiscal/Legal 6 Ámbito fiscal 10 Ámbito legal 13 Jurisprudencia Ámbito fiscal 27 Ámbito legal 35 Doctrina administrativa Ámbito fiscal 44 Ámbito legal 55 Abreviaturas 60 © 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad ingles limitada por gar ntía. Todos los derechos reservados.

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 3 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal En el punto demira KPMG Abogados S.L.P. Este mes de junio previo al descanso estival ha venido cargado de novedades legislativas y pronunciamientos judiciales y administrativos muy relevantes que hemos tratado de resumir en este número. En el ámbito normativo, hemos tenido conocimiento de que España ha culminado el proceso para que el Convenio Multilateral surta plenos efectos. Un hito relevante que obligará a revisar en buena parte los impactos que se puedan derivar de operaciones transfronterizas. Y con el fin de dar luz sobre los cambios que se derivarán de este MLI en la red de Convenios vigentes, desde el Ministerio de Hacienda se publican textos sintéticos de los distintos Convenios afectados. Aun cuando estos textos no tienen carácter vinculante, sin duda ayudarán en buena medida a interpretar las modificaciones del MLI. Por otra parte, la persistencia de la crisis económica ha motivado que se hayan continuado adoptando textos normativos para tratar de paliar sus efectos negativos. Con este fin se aprueba el RD-ley 11/2022 de 25 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Se trata de normas con efectos en diversas áreas destacando medidas de índole fiscal y en el sector energético, con el fin de reducir los precios de la energía, moderar la inflación y dar apoyo a los colectivos más vulnerables. Con un carácter más específico se aprueban la Ley 9/2022, de 14 de junio de Calidad de la arquitectura, que introduce cambios especialmente en el ámbito de contratación pública y la Ley 10/2022, de 14 de junio de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Incluimos también una referencia a la Resolución de la Dirección General de Tributos por la que se interpretan criterios del Manual de aplicación de beneficios fiscales correspondientes a gastos de propaganda y publicidad plurianuales, apoyo de acontecimientos de especial interés público. En el ámbito financiero se hace público el Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se instruye al ICO para habilitar la extensión del vencimiento de avales liberados conforme al RD-ley 8/2020 y RD-ley 25/2020, de forma que puedan ampliar hasta 8 ó 10 años el plazo de amortización de sus préstamos. Esta medida queda, no obstante, sujeta a la aprobación previa por parte de la Comisión Europea. Y a finales de junio se aprueba la Ley General de Telecomunicaciones –Ley 11/2022-, con una extensa regulación en este ámbito. En cuanto a pronunciamientos judiciales, destaca la Sentencia del TJUE por la que declara el régimen de responsabilidad patrimonial del estado legislador por infracción del derecho comunitario contrario al principio de efectividad. El Tribunal Constitucional, por su parte, ha venido a confirmar la constitucionalidad de la polémica sanción prevista en el art. 203.6 b) 1º LGT por resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria, si bien con el voto particular en contra de dos de los magistrados. Continuando con el plano jurisprudencial destacan este mes diversos Autos de admisión a trámite de recursos de casación en materia fiscal sobre los que el TS vendrá a fijar doctrina en materias de relevancia en el ámbito fiscal. Finalizando ya el periodo de liquidación del Impuesto sobre Sociedades destacamos el Auto por el que el TS se pronunciará sobre la viabilidad de consignar en una autoliquidación deducciones generadas en periodos anteriores, sin haberlas consignado en los periodos previos en que se generaron. Un Auto que hemos conocido tan solo unos días después de publicarse dos contestaciones vinculantes -que también incluimos en este número- por las que la DGT cambia su criterio consolidado en esta materia para condicionar la aplicación de tales deducciones a que con carácter previo se haya instado la rectificación de la autoliquidación del ejercicio en que se hubieran generado. Además de los futuros pronunciamientos, hemos conocido también Sentencias de gran relevancia como la que fija la doctrina de que no cabe rechazar la exención por trabajos realizados en el extranjero a administradores y consejeros atendiendo únicamente a su condición. En otros ámbitos, destacamos la Sentencia del TJUE en materia de defensa del derecho de la competencia, relativa al caso del “cártel de camiones”. En vía administrativa el TEAC ha emitido una nueva resolución a favor de una interpretación prospectiva de los cambios de criterio del TS o la DGT que resulten contrarios al contribuyente. Doctrina que la DGT ha adoptado ya en materia de deducciones en Impuesto sobre Sociedades. Se incluyen, por último, diversas resoluciones del Registro Mercantil y del Registro de la Propiedad.

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 4 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 5 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal COVID-19 REGLAMENTO (UE) 2022/1034 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de junio de 2022 (DOUE 30/06/2022), por el que se modifica el Reglamento (UE) 2021/953 relativo a un marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados COVID-19 interoperables de vacunación, de prueba diagnóstica y de recuperación (certificado COVID digital de la UE) a fin de facilitar la libre circulación durante la pandemia de COVID-19. REGLAMENTO (UE) 2022/1035 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de junio de 2022 (DOUE 30/06/2022), por el que se modifica el Reglamento (UE) 2021/954, relativo a un marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados COVID-19 interoperables de vacunación, de prueba diagnóstica y de recuperación (certificado COVID digital de la UE) con respecto a los nacionales de terceros países que se encuentren o residan legalmente en los territorios de los Estados miembros durante la pandemia de COVID-19. ORDEN INT/538/2022, de 14 de junio (BOE 15/06/2022), por la que se prorroga la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2022 (BOE 02/06/2022), de la Dirección General de Salud Pública, por la que se modifica la de 1 de abril de 2022, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España. RESOLUCIÓN de 17 de mayo de 2022 (BOE 11/06/2022), de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por la que se modifica la de 19 de junio de 2020, por la que se establece el listado de los medicamentos considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en virtud de lo dispuesto en el artículo 19.1 del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Reglamentos de la UE Órdenes Ministeriales Resoluciones Novedades legislativas

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 6 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Fiscal/Legal LEY 10/2022, de 14 de junio (BOE 15/06/2022), de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La Ley 10/2022 (o la Ley) -con entrada en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE- sustituye, tácitamente, al RD-ley 19/2021, de 5 de octubre -que se entiende derogado- por lo que recordamos las principales medidas y señalamos aquellas que suponen una novedad de la Ley 10/2022.  Ámbito fiscal En el ámbito fiscal esta Ley 10/2022, de 4 de junio recoge las modificaciones a la Ley 35/2006, de 28 de noviembre (Ley del IRPF), publicadas en el RD-ley 19/2021, de 5 de octubre que señalamos de manera sintética: 1. Deducción en el IRPF por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas El art. 1 del RD-ley 19/2021 introdujo en el IRPF tres nuevas deducciones temporales en la cuota íntegra estatal del impuesto aplicables sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación para la mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual o arrendada para su uso como vivienda: Deducción por obras que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual o arrendada para su uso como vivienda. Se trata de una deducción de hasta un 20 % de las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 06/10/2021 hasta el 31/12/2022, con una base máxima de deducción de 5.000 € anuales, siempre que las obras realizadas contribuyan a una reducción de al menos un 7 % en la demanda de calefacción y refrigeración (según certificado de eficiencia energética de la vivienda, que deberá ser expedido antes de 1 de enero de 2023). Deducción por obras que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual o arrendada para su uso como vivienda (deducción incrementada respecto de la anterior). Se trata de una deducción de hasta un 40 % de las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 06/10/2021 hasta el 31/12/2022, hasta un máximo de 7.500 € anuales, siempre que las obras realizadas contribuyan a una reducción de al menos un 30 % del consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación (según certificado de eficiencia energética de la vivienda, que deberá ser expedido antes de 1 de enero de 2023). Deducción por obras de rehabilitación que mejoren la eficiencia energética en edificios de uso predominante residencial. Se trata de una deducción aplicable sobre las cantidades satisfechas por el contribuyente propietario de la vivienda por las obras realizadas desde el 06/10/2021 hasta el 31/12/2023, en las que se obtenga una mejora de la eficiencia energética del conjunto del edificio en el que se ubica la vivienda, siempre que se acredite a través de certificado de eficiencia energética, una reducción del consumo de energía primaria no renovable de un 30% como mínimo, o bien, la mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética Leyes

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 7 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Fiscal/Legal (Cont.) «A» o «B». El contribuyente propietario de la vivienda podrá deducirse hasta un 60% de las cantidades satisfechas, hasta un máximo de 15.000 euros. 2. No integración en la base imponible del IRPF de determinadas ayudas a la rehabilitación. No se integrarán en la base imponible del IRPF las ayudas concedidas en virtud de los distintos programas establecidos en los siguientes reales decretos: (i) el Real Decreto 920/2014, de 31 de octubre; (ii) Real Decreto 691/2021, de 3 de agosto,(iii) Real Decreto 737/2020, de 4 de agosto; Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre. En este punto, la única modificación con respecto a la regulación contenida en el RD-ley 19/2021 consiste en incluir entre las ayudas que no se integran en la base imponible del IRPF las concedidas en virtud de los programas establecidos en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.  En materia de comunidades de propietarios La Ley 10/2022 modifica la Ley 49/1960, sobre Propiedad Horizontal (LPH) incorporando varias novedades: • Se añade que la dotación del fondo de reserva también se destinará a la realización de las obras de accesibilidad y eficiencia energética recogidas en el art. 17.2 LPH. • Se precisa que se requerirá el voto favorable de la mayoría simple de los propietarios, que, a su vez, representen la mayoría simple de las cuotas de participaciónpara la realización de obras o actuaciones que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética acreditables a través de certificado de eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común, así como la solicitud de ayudas y subvenciones, préstamos o cualquier tipo de financiación por parte de la comunidad de propietarios a entidades públicas o privadas para la realización de tales obras o actuaciones. Esta regla se exigirá siempre que su importe repercutido anualmente, una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas y aplicada en su caso la financiación, no supere la cuantía de 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes -en la redacción anterior eran 9 mensualidades-. • Como gran novedad se prevé que la junta de propietarios podrá acordar medidas disuasorias frente a la morosidad por el tiempo en que se permanezca en dicha situación. Entre tales medidas está la de acordar el establecimiento de intereses superiores al interés legal o la privación temporal del uso de servicios o instalaciones -siempre que no puedan reputarse abusivas o desproporcionadas o que afecten a la habitabilidad de los inmuebles-. Estas medidas no podrán tener en ningún caso carácter retroactivo y podrán incluirse en los estatutos de la comunidad. En todo caso, los créditos a favor de la comunidad devengarán intereses desde el momento en que deba efectuarse el pago correspondiente y éste no se haga efectivo. Leyes

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 8 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Fiscal/Legal (Cont.) Asimismo, la comunidad podrá, sin perjuicio de la utilización de otros procedimientos judiciales, reclamar del obligado al pago todas las cantidades que le sean debidas en concepto de gastos comunes, tanto si son ordinarios como extraordinarios, generales o individualizables, o fondo de reserva, y mediante el proceso monitorio especial aplicable a las comunidades de propietarios de inmuebles en régimen de propiedad horizontal. La reclamación de los gastos de comunidad y del fondo de reserva o cualquier cuestión relacionada con la obligación de contribuir en ellos, también podrá ser objeto de mediación-conciliacióno arbitraje, conforme a la legislación aplicable.  En materia de urbanismo Se modifica la Ley de Ordenación de la Edificación de 1999 para señalar que todas las intervenciones que se realicen en los edificios -financiadas con cargo a fondos de la UE o a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- deberán cumplir, además, con los requisitos exigidos en el marco de dichos fondos con objeto de respetar el principio de no causar daño significativo en el medio ambiente.  Ámbito financiero Además de incluirse la aprobación de una nueva Línea de avales ICO -ya prevista en el derogado RD-ley 19/2021-; como novedad, la Ley 10/2022 incorpora el “principio de eficiencia energética primero”, de acuerdo con el cual, las soluciones de eficiencia energética (aquellas destinadas a reducir el consumo energético y optimizar el sistema energético, en particular las encaminadas a la reducción y gestión de la demanda, a la obtención de ahorros energéticos, a la flexibilización del sistema energético y a la minimización de pérdidas en la generación, transporte y distribución de energía), deben tenerse prioritariamente en cuenta dentro de un análisis de coste-beneficio en la planificación, las políticas y las principales decisiones de inversión relacionadas tanto con el sector energético como con los sectores no energéticos, cuando estos últimos sectores tengan un impacto en el consumo de energía y en la eficiencia energética. REAL DECRETO-LEY 11/2022, de 25 de junio (BOE 26/06/2022), por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma. Mediante este RD-ley el Consejo de Ministros prorroga medidas contempladas en anteriores reales decretos-leyes y se introducen otras nuevas, con el fin de reducir los precios de la energía, moderar la inflación y apoyar a los colectivos más vulnerables. Asimismo, con el presente RD-ley se prorrogan también medidas de índole económica y social adoptadas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad inicialmente vinculadas al estado de alarma y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma. El RD-ley 11/2022 afecta a diversos ámbitos siendo las principales medidas prorrogadas o aprobadas las siguientes: Leyes Reales Decretos-leyes

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 9 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Fiscal/Legal (Cont.) - En los ámbitos fiscal y energéticose prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 la extensión temporal de la bonificación extraordinaria en el precio de determinados productos energéticos, si bien excluyendo de la bonificación los productos utilizados en la navegación privada de recreo; se extiende hasta el 31 de diciembre de 2022 la suspensión temporal del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica y se regula la base imponible en el caso de operaciones vinculadas; también se extiende la aplicación del 0,5% del Impuesto Especial sobre la electricidad hasta el 31 de diciembre de 2022. - Asimismo, en lo que al Impuesto sobre el Valor Añadidose refiere, a partir del 1 de julio de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022 se reduce al 5%, en lugar del 10%, el IVA de la factura eléctrica para contratos de suministro de electricidad con potencia contratada inferior o igual a 10 kW, en determinados supuestos, así como para contratos a favor de los consumidores más vulnerables y, se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2022 la aplicación del 4% del IVA de las mascarillas quirúrgicas desechables. Procede mencionar que a través de este RD- ley no se ha prorrogado la aplicación del tipo del 0% del IVA para las entregas interiores, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de material sanitario cuyos destinatarios sean entidades públicas, sin ánimo de lucro y centros hospitalarios vigente hasta el 30 de junio de 2022. En cambio, en el ámbito del IGIC esta medida sí se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2022 en virtud del Decreto Ley 8/2022, de 23 de junio. - En el ámbito laboral y social, entre otras cuestiones, se reconoce un incremento extraordinario del 15% del ingreso mínimo vital (IMV), respecto de las mensualidades de abril a diciembre de 2022; y se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022, la garantía de suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a consumidores vulnerables. - En el ámbito financierose modifica el RD-ley 24/2021, que transpone la Directiva (UE) de Bonos Garantizados. - En materia de arrendamiento de viviendas, se prorroga, hasta el 31 de diciembre de 2022, la limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda; y la suspensión de los procedimientos de desahucio y lanzamientos, en determinados supuestos. - Finalmente, para el sector transporte se reconoce la obligación de que en todas las facturas referidas a transportes por carretera realizados entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022, se refleje de manera desglosada el coste del combustible necesario para la realización del transporte; y una subvención de un 30% de todos los títulos multiviaje existentes en los servicios de transporte público colectivo terrestre, entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de diciembre de 2022. Para un análisis detallado de las principales medidas en el ámbito fiscal y energético del RD-ley 11/2022, accede aquí a nuestro tax alert. ORDEN HFP/535/2022, de 9 de junio (BOE13/06/2022), por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Reales Decretos-leyes Órdenes Ministeriales

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 10 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Ámbito fiscal (cont.) CONVENIO MULTILATERAL para aplicar las medidas relacionadas con los tratados fiscales para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios, hecho en París el 24 de noviembre de 2016 (BOE 21/06/2022). Notificación de España al Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como depositario del Convenio, de conformidad con las disposiciones de su artículo 35.7. Este documento sitúa el 1 de junio de 2022como la fecha de recepción de las notificaciones por las que España confirma que ha concluido sus procedimientos internos para que surtan efecto las disposiciones del MLI en relación con un total de 50 Convenios de doble imposición suscritos por nuestro país. También se señala el 1 de junio de 2022como fecha de recepción de la notificación de la conclusión de los procedimientos internos para que surtan efecto las disposiciones de la VI Parte (Arbitraje) del Convenio en relación con 19 Convenios de doble imposición suscritos por nuestro país. Por otra parte, desde el Ministerio de Hacienda se han publicado “textos sintéticos” de los distintos Convenios afectados por el Convenio Multilateral con el objetivo de facilitar su compresión. TERMINACIÓN DEL CANJE DE NOTAS relativo a la fiscalidad de los rendimientos del ahorro entre el Reino de los Países Bajos, en nombre de las Antillas Holandesas y el Reino de España, hecho en Madrid y Willenstad el 26 de noviembre de 2004 y el 12 de abril de 2005 (BOE 16/06/2022). DIRECTIVA (UE) 2022/890 del Consejo de 3 de junio de 2022 (DOUE 08/06/2022), por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE en lo que respecta a la prórroga del período de aplicación del mecanismo opcional de inversión del sujeto pasivo en relación con determinadas entregas de bienes y prestaciones de servicios susceptibles de fraude, y del mecanismo de reacción rápida contra el fraude en el ámbito del IVA. CORRECCIÓN DE ERRORES DE LA DIRECTIVA (UE) 2021/2101 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2021 (DOUE 16/06/2022), por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información relativa al impuesto sobre sociedades por parte de determinadas empresas y sucursales (Diario Oficial de la Unión Europea L 429 de 1 de diciembre de 2021) ORDEN HFP/493/2022, de 30 de mayo (BOE 02/06/2022), por la que se modifica la Orden HAC/610/2021, de 16 de junio, por la que se aprueba el modelo 369 "Impuesto sobre el Valor Añadido. Autoliquidación de los regímenes especiales aplicables a los sujetos pasivos que presten servicios a personas que no tengan la condición de sujetos pasivos, que efectúen ventas a distancia de bienes y ciertas entregas interiores de bienes" y se determinan la forma y procedimiento para su presentación. Convenios Internacionales Tratados internacionales Directivas de la UE Órdenes Ministeriales

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 11 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Ámbito fiscal (cont.) ORDEN HFP/534/2022, de 6 de junio (BOE 11/06/2022), por la que se modifica la Orden HAC/1398/2003, de 27 de mayo, por la que se establecen los supuestos y condiciones en que podrá hacerse efectiva la colaboración social en la gestión de los tributos, y se extiende ésta expresamente a la presentación telemática de determinados modelos de declaración y otros documentos tributarios. RESOLUCIÓN de 9 de junio de 2022 (BOE 11/06/2022), de la Dirección General de Tributos, por la que se interpretan criterios del Manual de aplicación de los beneficios fiscales previstos en el apartado primero del artículo 27.3 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, correspondientes a los gastos de propaganda y publicidad de proyección plurianual, que sirvan para la promoción de los acontecimientos de excepcional interés público, aprobado por la Resolución de 25 de enero de 2018. RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2022 (BOE 15/06/2022), del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2022 relativos a las cuotas nacionales y provinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas. Esta Resolución modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2022 relativos a las cuotas nacionales y provinciales, quedando fijado desde el 15 de septiembre hasta el 21 de noviembre de 2021, ambos inclusive. Asimismo establece que, para estas cuotas nacionales y provinciales, su cobro se realice, con el documento de ingreso que el contribuyente reciba, a través de las Entidades de crédito colaboradoras en la recaudación. En caso de extravío del mismo o en defecto de este por no haberse recibido, se deberá realizar el ingreso con un duplicado que se recogerá en la Delegación o Administraciones de la AEAT correspondientes a la provincia del domicilio fiscal del contribuyente, para el caso de cuotas de clase nacional, o correspondientes a la provincia del domicilio donde se realice la actividad, para el caso de cuotas de clase provincial. RESOLUCIÓN de 14 de junio de 2022 (BOE 16/06/2022), de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre organización, funciones y atribución de competencias en el área de recaudación. RESOLUCIÓN de 20 de junio de 2022 (BOE 21/06/2022), de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica la de 14 de junio de 2022, sobre organización, funciones y atribución de competencias en el área de recaudación. RESOLUCIÓN de 24 de junio de 2022 (BOE 25/06/2022), de la Presidencia del Comisionado para el Mercado de Tabacos, por la que se publican los precios de venta al público de determinadas labores de tabaco en Expendedurías de Tabaco y Timbre del área del Monopolio. Órdenes Ministeriales Resoluciones

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 12 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Ámbito fiscal (cont.) RESOLUCIÓN de 21 de junio de 2022 (BOE 27/06/2022), de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, por la que se publica el tipo de interés efectivo anual para el tercer trimestre natural del año 2022, a efectos de calificar tributariamente a determinados activos financieros. Esta Resolución publica el tipo de interés efectivo anual para el tercer trimestre natural del año 2022, a efectos de calificar tributariamente como de rendimiento explícito a los activos financieros con rendimiento mixto, conforme a lo establecido en los artículos 63 del Reglamento del Impuesto sobre Sociedades y 91 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Los tipos de referencia que resultan para el tercer trimestre natural de 2022 son para: • Activos financieros con plazo igual o inferior a 4 años: 0,824 por 100. • Activos con plazo superior a 4 años, pero igual o inferior a 7 años: 1,876 por 100. • Activos con plazo de 10 años: 1,637 por 100. • Activos con plazo de 15 años: 2,608 por 100. • Activos con plazo de 30 años: 1,831 por 100. • Para el resto de los casos es de aplicación el tipo correspondiente al plazo más próximo al de la emisión que se efectúa. Resoluciones

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 13 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Ámbito legal (cont.) INSTRUMENTO DE ADHESIÓN AL CONVENIO sobre el trabajo a domicilio, hecho en Ginebra el 20 de junio de 1996 (BOE 14/06/2022). INSTRUMENTO DE ADHESIÓN AL CONVENIO sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, hecho en Ginebra el 21 de junio de 2019 (BOE 16/06/2022). RESOLUCIÓN del Parlamento Europeo, de 25 de noviembre de 2021 (DOUE 08/06/2022), sobre la introducción de una tarjeta europea de la seguridad social para la mejora digital de la aplicación del cumplimiento de los derechos de la seguridad social y la movilidad justa (2021/2620(RSP)). REAL DECRETO 453/2022, de 14 de junio (BOE 15/06/2022), por el que se regula la determinación del hecho causante y los efectos económicos de la pensión de jubilación en su modalidad contributiva y de la prestación económica de ingreso mínimo vital, y se modifican diversos reglamentos del sistema de la Seguridad Social que regulan distintos ámbitos de la gestión. REAL DECRETO 504/2022, de 27 de junio (BOE 28/06/2022), por el que se modifican el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, y el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, para actualizar su regulación respecto a los trabajadores por cuenta propia o autónomos. RESOLUCIÓN de 9 de junio de 2022 (BOE 21/06/2022), de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, por la que se establecen los términos para la aplicación a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social de los coeficientes para la gestión de la prestación económica de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes de los trabajadores por cuenta ajena de las empresas asociadas. INSTRUCCIÓN de 3 de junio de 2022 (BOE 09/06/2022), de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se modifican las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg, a partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, aprobados por Instrucción de 16 de septiembre de 2021. ENMIENDAS de 2020 al Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (Código IMDG) adoptadas en Londres el 11 de noviembre de 2020 mediante la Resolución MSC.477(102) (BOE 24/06/2022). Laboral y Seguridad Social Tratados y Convenios Internacionales Resoluciones de la UE Reales Decretos Resoluciones Civil Instrucciones Mercantil Tratados Internacionales

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 14 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Ámbito legal (cont.) REGLAMENTO (UE) 2022/850 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 (DOUE 01/06/2022), relativo a un sistema informatizado para el intercambio electrónico transfronterizo de datos en el ámbito de la cooperación judicial en materia civil y penal (sistema e-CODEX), y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2018/1726. PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA: sustitución de los anexos A y B del Reglamento ***I (DOUE 08/06/2022). Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 23 de noviembre de 2021, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se sustituyen los anexos A y B del Reglamento (UE) 2015/848 sobre procedimientos de insolvencia (COM(2021)0231 — C9-0178/2021 — 2021/0118(COD)) (P9_TA(2021)0459). (Procedimiento legislativo ordinario: primera lectura) (2022/C 224/16). Posición del Parlamento Europeo aprobada en primera lectura el 23 de noviembre de 2021 con vistas a la adopción del Reglamento (UE) 2021/… del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) 2015/848 sobre procedimientos de insolvencia a fin de sustituir sus anexos A y B. REGLAMENTO (UE) 2022/858 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 (DOUE 02/06/2022), sobre un régimen piloto de infraestructuras del mercado basadas en la tecnología de registro descentralizado y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 600/2014 y (UE) n.º 909/2014 y la Directiva (2014/65/UE). REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2022/930 de la Comisión de 10 de marzo de 2022 (DOUE 17/06/2022), por el que se completa el Reglamento (UE) n.º 600/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo mediante la especificación de las tasas relativas a la supervisión por parte de la Autoridad Europea de Valores y Mercados de los proveedores de servicios de suministro de datos. REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2022/954 de la Comisión de 12 de mayo de 2022 (DOUE 21/06/2022), por el que se modifican las normas técnicas de regulación establecidas en el Reglamento Delegado (UE) n.º 183/2014 en lo que respecta a la especificación del cálculo de los ajustes por riesgo de crédito específico y por riesgo de crédito general REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2022/975 de la Comisión de 17 de marzo de 2022 (DOUE 24/06/2022), por el que se modifican las normas técnicas de regulación establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2017/653 en lo que respecta a la prórroga de la disposición transitoria establecida en el artículo 14, apartado 2, de dicho Reglamento y se modifican las normas técnicas de regulación establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2021/2268 en lo que respecta a la fecha de aplicación de dicho Reglamento. REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2022/1011 de la Comisión de 10 de marzo de 2022 (DOUE 28/06/2022), por el que se completa el Reglamento (UE) n.º 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican cómo determinar las exposiciones indirectas frente a un cliente resultantes de contratos de derivados y de contratos de derivados de crédito que no se hayan suscrito directamente con dicho cliente, pero cuyo instrumento de deuda o de renta variable subyacente haya sido emitido por dicho cliente. Procesal Reglamentes de la UE Otros UE Banca, Seguros y Mercado de Valores Reglamentos de la UE Reglamentos Delegados de la UE

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 15 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Ámbito legal (cont.) REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2022/951 de la Comisión, de 24 de mayo de 2022 (DOUE 30/06/2022), por el que se modifican las normas técnicas de ejecución establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/2070 en lo que respecta a las carteras de referencia y las plantillas e instrucciones que deben aplicarse en la Unión a efectos de la comunicación de información conforme al artículo 78, apartado 2, de la Directiva 2013/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. DECISIÓN del Órgano de Vigilancia de la AELC n.º 292/21/COL de 15 de diciembre de 2021 (DOUE 16/06/2022), por la que se modifican las normas sustantivas y de procedimiento en materia de ayudas estatales mediante la introducción de nuevas directrices sobre ayudas estatales para promover las inversiones de financiación de riesgo [2022/929] DECISIÓN (UE) 2022/911 del Banco Central Europeo de 19 de abril de 2022 (DOUE17/06/2022), relativa a las condiciones de TARGET-ECB y por la que se deroga la Decisión 2007/601/CE (BCE/2007/7) (BCE/2022/22). DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2022/984 de la Comisión de 22 de junio de 2022 (DOUE 24/06/2022), sobre la equivalencia entre el marco regulador de la República Popular China y los requisitos del Reglamento (UE) n.º 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que respecta a las entidades de contrapartida central autorizadas a compensar derivados extrabursátiles en el mercado interbancario y supervisadas por el Banco Popular de China. DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2022/985 de la Comisión de 22 de junio de 2022 (DOUE 24/06/2022), sobre la equivalencia del marco regulador de las entidades de contrapartida central de Israel con los requisitos del Reglamento (UE) n.º 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo. DICTAMEN del Banco Central Europeo de 25 de marzo de 2022 (DOUE 0206/2022), sobre una propuesta de reglamento por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 549/2013 relativo al sistema europeo de cuentas nacionales y regionales de la Unión Europea (CON/2022/12) 2022/C 218/02 DICTAMEN del Banco Central Europeo de 24 de marzo de 2022 (DOUE 16/06/2022), sobre una propuesta de modificación del Reglamento (UE) n.º 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los requisitos para el riesgo de crédito, el riesgo de ajuste de valoración del crédito, el riesgo operativo, el riesgo de mercado y el suelo de resultados (CON/2022/11) (2022/C 233/02). RECOMENDACIÓN del Banco Central Europeo de 19 de mayo de 2022 (DOUE 22/06/2022), sobre la base de datos centralizada de valores y la elaboración de estadísticas de emisiones de valores y por la que se deroga la Recomendación BCE/2012/22 (BCE/2022/26) (2022/C 240/01). Reglamentos de Ejecución de la UE Decisiones de la UE Decisiones de Ejecución de la UE Dictámenes de la UE Recomendaciones de la UE

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 16 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Ámbito legal (cont.) ORIENTACIÓN (UE) 2022/912 del Banco Central Europeo de 24 de febrero de 2022 (DOUE 17/06/2022), sobre el sistema automatizado transeuropeo de transferencia urgente para la liquidación bruta en tiempo real de nueva generación (TARGET) y por la que se deroga la Orientación 2013/47/UE (BCE/2012/27) (BCE/2022/8). ORIENTACIÓN (UE) 2022/971 del Banco Central Europeo de 19 de mayo de 2022 (DOUE 22/06/2022), relativa a la base de datos centralizada de valores y a la elaboración de estadísticas sobre emisiones de valores y por la que se derogan la Orientación BCE/2012/21 y la Orientación (UE) 2021/834 (BCE/2022/25). ORIENTACIÓN (UE) 2022/987 del Banco Central Europeo de 2 de mayo de 2022 (DOUE 24/06/2022), por la que se modifica la Orientación (UE) 2015/510 sobre la aplicación del marco de la política monetaria del Eurosistema (BCE/2014/60) (BCE/2022/17.) ORIENTACIÓN (UE) 2022/988 del Banco Central Europeo de 2 de mayo de 2022 (DOUE 24/06/2022), por la que se modifica la Orientación (UE) 2016/65 sobre los recortes de valoración que se utilizan en la aplicación del marco de la política monetaria del Eurosistema (BCE/2015/35) (BCE/2022/18). ORIENTACIÓN (UE) 2022/989 del Banco Central Europeo de 2 de mayo de 2022 (24/06/2022), por la que se modifica la Orientación (UE) 2021/975 sobre medidas temporales adicionales relativas a las operaciones de financiación del Eurosistema y la admisibilidad de los activos de garantía (BCE/2014/31) (BCE/2022/19). SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA notificados con arreglo al artículo 9, apartado 1, del Reglamento (UE) n.º 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (DOUE 24/06/2022) (DO L 257 de 28.8.2014, p. 73.) (2022/C 241/08). CORRECCIÓN DE ERRORES DE LA CIRCULAR 4/2021, de 25 de noviembre (BOE 02/06/2022), del Banco de España, a entidades de crédito y otras entidades supervisadas, sobre modelos de estados reservados en materia de conducta de mercado, transparencia y protección de la clientela, y sobre el registro de reclamaciones. CIRCULAR 2/2022, de 26 de mayo (BOE 08/06/2022), de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se aprueban los modelos de notificación de participaciones significativas, de operaciones del emisor sobre acciones propias, y creadores de mercado. ORDEN ETD/600/2022, de 29 de junio (BOE 30/06/2022), por la que se complementa el sistema de reaseguro a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros para el cuadragésimo tercer Plan de Seguros Agrarios Combinados; y por la que se modifica la fecha de entrada en vigor de determinadas obligaciones de las entidades declarantes a la Central de Información de Riesgos del Banco de España establecidas en la Orden ETD/699/2020, de 24 de julio, de regulación del crédito revolvente, y por la que se modifica la Orden ECO/697/2004, de 11 de marzo, sobre la Central de Información de Riesgos, la Orden EHA/1718/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de los servicios y productos bancarios y la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios. Orientaciones de la UE Otros UE Circulares Órdenes Ministeriales

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 17 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Ámbito legal (cont.) RESOLUCIÓN de 23 de mayo de 2022 (BOE 07/06/2022), de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las Directrices revisadas de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación relativas al Identificador de Entidades Jurídicas. RESOLUCIÓN de 2 de junio de 2022 (BOE 08/06/2022), de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, por la que se modifica la de 13 de octubre de 2021, de modificación de las cláusulas generales relativas a las condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta del módulo de pagos, de una cuenta dedicada de efectivo de T2S y de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2-Banco de España. RESOLUCIÓN de 27 de junio de 2022 (BOE 30/06/2022), de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se instruye al Instituto de Crédito Oficial para habilitar la extensión del vencimiento de los avales liberados al amparo del artículo 29 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, y del artículo 1 del Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio. Mediante esta Resolución se da publicidad al Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022 (en adelante, el Acuerdo), por el que se instruye al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para habilitar la extensión del vencimiento de los avales liberados al amparo del art. 29 del RD-ley 8/2020, de 17 de marzo -dirigida a hacer frente a las necesidades de liquidez provocadas por el confinamiento-, y del art. 1 del RD-ley 25/2020, de 3 de julio -con el objetivo de fomentar la financiación dirigida a la inversión privada-. Este Acuerdo permite la extensión del plazo de las garantías concedidas a autónomos y empresas con cargo a las Líneas de avales ICO- COVID, después del 30 de junio de 2022, una vez expirado el plazo del Marco Temporal de Ayudas de Estado, aprobado por la Comisión Europea. La extensión del plazo de los avales permitirá que las empresas y autónomos, previa aprobación por la entidad financiera y sujeta a determinadas condiciones, puedan ampliar hasta 8 o 10 años el plazo de amortización de sus préstamos. Esta medida se añade a las adoptadas en el Código de Buenas Prácticas, que regula el marco de renegociación de las condiciones de la financiación de clientes con préstamos con aval público y que estará vigente hasta junio de 2023 para la solicitud de transferencias. La aplicación efectiva de la medida está sujeta a la aprobación previa de la Comisión Europea. Por esa razón, se ha solicitado autorización a la Comisión Europea para permitir la extensión de las garantías otorgadas por las Administraciones concedentes de garantías públicas al amparo del Marco Nacional Temporal relativo a las medidas de ayuda. Enmiendas de 2020 al Anexo del Protocolo de 1997 que enmienda el Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978, adoptadas en Londres el 20 de noviembre de 2020 mediante la Resolución MEPC.324(75) (BOE 23/06/2022). Resoluciones Administrativo Protocolos Internacionales

© 2022 KPMG Abogados S.L.P., sociedad española de responsabilidad limitada profesional y firma miembro de la organización global de KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, sociedad inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. 18 Nº 112 – Junio 2022 KNOWTax&Legal Ámbito legal (cont.) TEXTO CONSOLIDADO DEL ACUERDO Europeo sobre trabajo de las tripulaciones de los vehículos que efectúen transportes internacionales por carretera (AETR), hecho en Ginebra el 1 de julio de 1970 (BOE 13/06/2022). ENMIENDAS adoptadas en Ginebra el 11 de octubre de 2019 y el 16 de octubre de 2020 a los anejos del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre las unidades especiales utilizadas en estos transportes (ATP) hecho en Ginebra el 1 de septiembre de 1970. Texto consolidado del Acuerdo ATP (BOE 16/06/2022). INSTRUMENTO DE RATIFICACIÓN del Convenio del Consejo de Europa sobre coproducción cinematográfica (revisado), hecho en Rotterdam el 30 de enero de 2017 (BOE 21/06/2022). ENMIENDAS de 2019 al Anexo del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978, adoptadas en Londres el 17 de mayo de 2019 mediante la Resolución MEPC.315(74) (BOE 23/06/2022). REGLAMENTO (UE) 2022/869 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 (DOUE 03/06/2022), relativo a las orientaciones sobre las infraestructuras energéticas transeuropeas y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.º 715/2009, (UE) 2019/942 y (UE) 2019/943 y las Directivas 2009/73/CE y (UE) 2019/944 y se deroga el Reglamento (UE) n.º 347/2013. REGLAMENTO (UE) 2022/1031 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de junio de 2022 (DOUE 30/06/2022), sobre el acceso de los operadores económicos, bienes y servicios de terceros países a los mercados de contratos públicos y de concesiones de la Unión, así como sobre los procedimientos de apoyo a las negociaciones para el acceso de los operadores económicos, bienes y servicios de la Unión a los mercados de contratos públicos y de concesiones de terceros países (Instrumento de contratación internacional-ICI). REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2022/862 de la Comisión de 1 de junio de 2022 (DOUE 02/06/2022), por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 474/2006 en lo que atañe a la lista de las compañías aéreas cuya explotación queda prohibida o sujeta a restricciones dentro de la Unión. DECISIÓN de la Comisión de 1 de abril de 2022 (DOUE 01/06/2022), por la que se dan instrucciones al administrador central del Diario de Transacciones de la Unión Europea para que introduzca en él cambios en los cuadros nacionales de asignación de Chequia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Francia, Países Bajos, Austria, Polonia, Rumanía, Finlandia y Suecia (2022/C 217/03). DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2022/919 de la Comisión de 8 de junio de 2022 (DOUE 14/06/2022), por la que se modifica la Decisión 2005/381/CE en lo que respecta al cuestionario para informar sobre la aplicación de la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C(2022) 3604]. Tratados e Instrumentos Internacionales Convenios Internacionales Reglamentos de la UE Reglamentos de Ejecución de la UE Decisiones de la UE

RkJQdWJsaXNoZXIy MjM5MzY=